Un siglo de vino, raíces e innovación: Barahonda celebra su centenario mirando al futuro

Picture of Redacción 'The Gastro Times'

Bodegas Antonio Candela, más conocidas en la actualidad por su marca comercial, Barahonda, conmemoró su centenario con un evento inolvidable que reunió a más de 170 invitados en las instalaciones de la bodega, en Yecla, donde se fundó la bodega en 1925. El acto, celebrado el miércoles 21 de mayo, supuso una fusión ejemplar entre tradición y vanguardia, gracias a una experiencia inmersiva que sitúa a la bodega como referente tecnológico en el sector vitivinícola español.

El evento contó con la asistencia de la consejera de Agricultura de la Región de Murcia, Sara Rubira, y de la alcaldesa de Yecla, María Remedios Lajara, quienes acompañaron a la familia Candela en una celebración profundamente emotiva. El plato fuerte de la jornada fue la presentación de una experiencia de realidad virtual e inteligencia artificial desarrollada por la agencia tecnocreativa Estado Latente, que permite al usuario recorrer los viñedos en distintas estaciones del año y revivir los cien años de historia de la bodega desde cualquier lugar del mundo.

Uno de los momentos más sorprendentes de la tarde fue la aparición virtual del fundador de la saga, reproducido como un avatar con voz clonada gracias a inteligencia artificial. «Queríamos transmitir la emoción que sentimos al recorrer nuestras viñas y bodega, y hacerlo accesible a todos», explicó Antonio Candela, visiblemente emocionado ante la reacción del público.

Ruth Falquina, CEO y cofundadora de Estado Latente, detalló que el proyecto ha capturado no solo imágenes, sino también sonidos y sensaciones que permiten una inmersión total. «La voz clonada de Antonio Candela guía al visitante en esta experiencia que marca un antes y un después en la digitalización del vino», señaló.

Durante el acto, Sara Rubira destacó la capacidad de la bodega para unir «tradición y modernidad, reflejando la esencia de Yecla y de la Región de Murcia con vinos de calidad dentro de la DOP Yecla«. En la misma línea, María Remedios Lajara subrayó el papel de la familia Candela como motor del desarrollo económico, social y emocional de Yecla: «Han llevado el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo con orgullo y autenticidad».

Uno de los pasajes más íntimos del evento fue la entrevista en directo a Antonio y Alfredo Candela, actuales responsables de la bodega, quienes compartieron anécdotas familiares y su visión de futuro. «Estos cien años han sido posibles gracias a muchas personas que forman parte de nuestra historia», expresó Alfredo, mientras Antonio añadía que “el mejor vino aún está por llegar”, en referencia a los planes de expansión internacional y al posicionamiento de Yecla como territorio vitivinícola de referencia.

La proyección de un vídeo con testimonios de trabajadores, distribuidores y clientes puso el acento en la dimensión humana del proyecto. “Las personas son el verdadero tesoro de Barahonda; sin ellas, nada de esto sería posible”, afirmaron los hermanos Candela.

Los asistentes pudieron disfrutar de la experiencia inmersiva y participaron en la creación de un mural conmemorativo que quedará expuesto en la bodega como símbolo de este siglo de historia. La jornada concluyó con un cóctel exclusivo maridado con una selección de vinos de la casa, entre ellos el nuevo ‘100 Candelas’, creado especialmente para conmemorar el centenario.

Con esta celebración, Barahonda rinde homenaje a su pasado mientras reafirma su compromiso con la innovación, la excelencia vitivinícola y el arraigo a Yecla como pilares de su camino hacia el próximo siglo.

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo