‘Murcia FOOD 2025’ se convierte en epicentro de la innovación alimentaria con un evento de récord

Picture of Redacción 'The Gastro Times'

El Auditorio y Palacio de Congresos Víctor Villegas bulle de actividad. Científicos, empresarios, tecnólogos y responsables institucionales procedentes de cuatro continentes se han dado cita en la XII edición de ‘Murcia FOOD 2025’, el gran evento internacional de cooperación tecnológica alimentaria que organiza el Instituto de Fomento (Info), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social. Y no es para menos: esta edición ha batido todos los récords con 480 entidades participantes procedentes de 19 países y más de 400 oportunidades de negocio sobre la mesa.

Durante dos intensas jornadas, Murcia se consolida como un laboratorio global de ideas y tecnologías aplicadas al sector alimentario. Con un formato que combina un Simposio Internacional de Tecnologías Alimentarias con una potente agenda de reuniones bilaterales, el objetivo es claro: fomentar alianzas estratégicas, acuerdos de cooperación y soluciones punteras para afrontar los retos del sector agroalimentario a escala mundial.

La consejera Marisa López Aragón, encargada de inaugurar el evento, no ocultó su satisfacción por la gran acogida. “Este encuentro demuestra que Murcia tiene un ecosistema alimentario innovador, dinámico y con vocación internacional. Hemos sabido posicionarnos como modelo de éxito y referencia mundial en tecnología alimentaria, biotecnología, gestión hídrica y seguridad alimentaria”, subrayó.

Pero también lanzó un mensaje claro sobre los desafíos que amenazan al sector, especialmente la gestión del agua. “La falta de planificación hídrica está poniendo en riesgo el futuro del agro murciano. No solo limita nuestra producción, sino que también frena el desarrollo de las soluciones más innovadoras”, advirtió, al tiempo que reiteró el compromiso del presidente Fernando López Miras para defender los intereses de la Región en esta materia.

El programa de esta edición aborda cuestiones clave como la seguridad alimentaria, la lucha contra el fraude, los nuevos productos saludables, la biotecnología aplicada, el desarrollo de envases inteligentes, el ecodiseño, el papel de la IA y la robótica en la digitalización de procesos, o las tecnologías hídricas aplicadas al campo. Un abanico de temas que refleja la diversidad y complejidad del sector, pero también su capacidad de transformación.

Los datos avalan el potencial de Murcia en este ámbito. Solo en 2024, las empresas regionales exportaron 337 millones de euros en tecnología agraria, con un crecimiento del 4 % respecto al año anterior. En el caso concreto del equipamiento de riego, Murcia lidera el ranking nacional con 38 millones en ventas, principalmente a destinos como Francia, Portugal, Marruecos o México. En los últimos cinco años, el crecimiento acumulado de estas exportaciones ha sido del 22 %, lo que confirma el empuje de un sector que no deja de evolucionar.

De las 480 entidades participantes, 150 son murcianas y comparten protagonismo con centros de investigación y empresas de Europa, África, América y Asia. Entre todas han identificado 430 oportunidades concretas de colaboración que se están explorando en las más de 450 reuniones programadas durante el evento. El ambiente es efervescente: intercambio de tarjetas, presentaciones de proyectos, cafés compartidos donde nacen sinergias inesperadas… Murcia se convierte, por dos días, en el lugar donde se dibuja el futuro de la alimentación.

La cita, organizada por el Info y enmarcada en la iniciativa europea SEIMED, cuenta con el respaldo de la Red Empresa Europa (EEN) y la colaboración del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación. Un engranaje institucional que demuestra que cuando la innovación se alía con la cooperación, el resultado es un éxito que trasciende fronteras.

En resumen, Murcia FOOD 2025 no solo bate récords, también marca el ritmo de un sector clave para la economía y el bienestar global.

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo