La gastronomía murciana volvió a demostrar que atraviesa uno de sus momentos más sólidos. La décima edición de los Premios de la Gastronomía reunió en los Salones Promenade de Murcia a cocineros, sumilleres, proyectos emergentes y restaurantes que representan la evolución de un sector donde tradición y vanguardia conviven de forma natural.
La cita, organizada por La Verdad con la colaboración de la marca 1.001 Sabores Región de Murcia, subrayó el papel creciente que la cocina desempeña en la economía regional. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, participó en la entrega de los galardones y recordó que la gastronomía murciana es ya “un motor económico” que avanza gracias a la combinación de talento, investigación y nuevas formas de gestión que refuerzan la competitividad del sector. También situó esta evolución en un contexto más amplio: un modelo económico que apuesta por el conocimiento, la innovación aplicada y la valorización del producto local en una industria que emplea a más de 40.000 personas.
Entre los reconocimientos de la noche destacó el premio al Mejor Restaurante de Cocina Creativa, que recayó en Barahonda (Yecla). Para el consejero, el establecimiento “representa esa fusión entre tradición e innovación que diferencia a la cocina regional”.
El palmarés de la X edición
– Mejor Restaurante de Cocina Creativa: Restaurante Barahonda (Yecla).
– Mejor Restaurante de Cocina Tradicional: Tasca Tío Andrés (Cartagena).
– Mejor Jefe de Cocina: Casino Felymar (Cehegín).
– Mejor Sumiller/Jefe de Sala: La Gracia (Murcia).
– Mejor Proyecto Innovador y Sostenible: Taller de Sabores (Bullas).
– Mejor Barra/Taberna: Casa Josico (Puente Tocinos, Murcia).
– Mejor Joven Talento: Madre Tigre (Murcia).
– Premio a Toda una Vida: Restaurante Pablo Guardiola (Los Belones, Cartagena), a Pablo Guardiola y Juani Villarín.
– Premio del Público – Cocina Creativa: Casa Borrego (Bullas).
– Premio del Público – Cocina Tradicional: La Tasca de Noha (Cehegín).
El jurado estuvo presidido por Sergio Gallego, periodista y crítico gastronómico de La Verdad y director del congreso Murcia Gastronómica. Completaron el panel Pachi Larrosa, crítico gastronómico y académico de la Academia de Gastronomía de la Región; Joaquín Reyes, cocinero y diseñador gráfico, director de la revista Gastrónomo; Marta Ceballos, jefa de Relaciones Externas del CCT y 1.001 Sabores; Laura Meroño, responsable de eventos del Restaurante Miramar; y Beatriz Rocamora, periodista y productora de los premios.
Una mirada al futuro
En su intervención, Vázquez subrayó el peso creciente de la gastronomía como motivación turística. Su impacto supera los 700 millones de euros anuales y, según el informe La opinión de los turistas sobre la oferta gastronómica de la Región de Murcia 2024, el turismo cultural y gastronómico se ha convertido en el principal motivo para visitar el destino. La cocina, dijo, es hoy uno de los rasgos que mejor proyectan la identidad murciana dentro y fuera de España.
Los premios, que cada año distinguen a proyectos que impulsan nuevas formas de entender la cocina, remarcaron la diversidad del panorama gastronómico actual, desde la cocina creativa a la tradicional, pasando por la digitalización, la sostenibilidad o la innovación en sala.
En el cierre del acto, Vázquez recordó que la Región cuenta con unos 2.000 restaurantes y más de 18.000 profesionales vinculados directamente a la restauración. Un tejido que, afirmó, mira al futuro con creatividad y capacidad de innovación y que proyecta una imagen moderna, sostenible y de calidad de la cocina murciana.