GRAN RESERVA

Elena Fuentes

La Revolución Polaca de Katarzyna Rogowicz

Picture of Redacción 'The Gastro Times'

Hay  figuras que destacan no solo por su técnica y originalidad, sino también por su capacidad de conectar con el espectador a un nivel emocional y sensorial profundo. Una de esas artistas es Katarzyna Rogowicz, una creadora polaca afincada en Murcia, cuyo trabajo es un testimonio de exploración, identidad y fusión cultural. Desde su llegada a España en 1992, su obra ha trascendido las barreras del idioma y las fronteras geográficas para convertirse en un lenguaje universal cargado de simbolismo, narrativas y emociones.

Kasia desarrolló desde temprana edad una profunda fascinación por el arte y la ilustración. Su vocación la llevó a estudiar Bellas Artes en la Universidad de Murcia, donde especializó su talento en diseño gráfico e ilustración. Esta combinación le permitió crear un estilo propio, en el que convergen distintas disciplinas como la pintura, la escultura, la instalación y la performance.

Su trabajo no es solo el reflejo de su bagaje académico, sino también de sus vivencias personales. La transición de Polonia a España, la inmersión en una cultura nueva y la reinterpretación de sus raíces se convierten en elementos recurrentes en su obra. A través de una paleta cromática vibrante, formas orgánicas y composiciones impactantes, Rogowicz invita al espectador a un viaje introspectivo donde cada obra es un capítulo de su historia personal.

Una Artista Multidisciplinar

El arte de Katarzyna Rogowicz se caracteriza por su constante experimentación con materiales y formatos. Sus obras van más allá del lápiz y el pincel: explora la tridimensionalidad mediante esculturas e instalaciones que desafían la percepción del espacio y la relación del espectador con la obra.

Uno de sus proyectos más destacados es «Antípoda«, una exposición que presentó en diciembre de 2022 en la Sala Caballerizas de Los Molinos del Río en Murcia. Esta muestra fue un ejercicio de introspección post-pandemia, donde la artista exploró las limitaciones físicas y afectivas del confinamiento, así como la sensación de desubicación y los «monstruos interiores» que emergieron en esos tiempos de incertidumbre.

Arte y Literatura: Una Relación Simbólica

La pasión de Rogowicz por la ilustración le ha permitido colaborar con diversas editoriales, aportando su visión artística a libros que trascienden la literatura para convertirse en piezas visuales. Sus ilustraciones no son meros acompañamientos al texto, sino que dialogan con él, enriqueciendo la narrativa con un lenguaje pictórico propio.

Un ejemplo de esta fusión entre arte y literatura es su participación en «Noches de Candanga», una iniciativa multidisciplinar que integra literatura, música y artes visuales. Este proyecto resalta su capacidad para moverse entre diferentes expresiones artísticas, generando experiencias sensoriales inmersivas.

Studio K: Un Espacio para la Creatividad

En 2023, junto con el arquitecto Ramón Garrigues, Rogowicz inauguró «Studio K» en el barrio del Carmen de Murcia. Este espacio no solo es su taller de trabajo, sino también una galería y un punto de encuentro para artistas de diversas disciplinas. Con «Studio K», la artista busca fomentar la creatividad y la colaboración, convirtiéndolo en un epicentro de efervescencia cultural y experimentación artística.

Hablar de la obra de Kasia es hablar de una constante metamorfosis. Sus piezas están impregnadas de un dinamismo que refleja su espíritu inquieto y su búsqueda continua de nuevas formas de expresión. No teme explorar territorios desconocidos, ni desafiar los límites entre el arte y el espectador.

Su enfoque transdisciplinar y su sensibilidad han hecho de su trabajo un puente entre culturas, lenguajes y emociones. Rogowicz no se encierra en una sola categoría, sino que fluye entre lo pictórico, lo escultórico y lo performático con una naturalidad admirable. Su obra a ligual que ella misma no solo embellece, sino que también interpela, provoca y genera diálogos.

Mi admirada , Katarzyna Rogowicz es mucho más que una artista plástica; es una narradora visual que utiliza el arte como un canal de comunicación universal. Su trayectoria es un testimonio de la riqueza que surge cuando se cruzan distintas influencias culturales, cuando la exploración se convierte en un estilo de vida y cuando la pasión por la creatividad se traduce en un legado artístico que inspira y transforma. En un mundo donde las fronteras parecen cada vez más difusas, su arte nos recuerda que el lenguaje de la belleza y la expresión no conoce límites. Os dejo con su cuestionario voraz

Cuestionario Voraz

1.  Ultima cena en el corredor de la muerte. No creo que no pudiera comer nada…

2. A una isla desierta que comida  te llevarías. Semillas de frutas y verduras para plantarlas y tener de todo

3. Tu mejor momento gastro. Cualquier comida que le he preparado a mi hija  con amor

4. Leona o gacela. De dieta gacela, como mujer una leona.

5. Vino favorito. ⁠Juan Gil.

6. Restaurante en el que colgarías tus cuadros. Donde mi obra cobre sentido, porque lo que más me gusta es que dialogue con el entorno en el que se encuentre. Y creo que  «Restaurante Cabaña Buenavista» sería un espacio  ideal

7. Restaurante de Murcia favorito. Los de antaño y los que me quedan por descubrir.

8 Ginebra, whisky o chocolate. Chocolate

9. ¿A qué saben tus creaciones ? A té de frambuesa con limón.

10. ¿El éxito es dulce o salado? Muy dulce.

11. Tu TimesGastro. Desayuno siempre.

12. ¿Que animal nunca te comerías? Un gato.

By Elena Fuentes Blanco.

Agitadora Gastro- Cultural. Art Independent Curator. Directora de Arte de La Consentida_Art. Arttíssima.

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo