“La muerte de la noche murciana”: el sector del ocio se moviliza contra la ordenanza de los siete metros

Picture of Redacción 'The Gastro Times'

HoyTú escenificará a lo largo de tres fines de semana “La muerte de la noche murciana”, una campaña de protesta que convertirá el centro de Murcia en el escenario de una particular representación fúnebre con un objetivo claro: dar visibilidad a las consecuencias de la ordenanza municipal que limita la actividad nocturna en calles de menos de siete metros de ancho.

“El golpe ha sido de muerte. O se modifica esta norma y se adapta a la realidad actual, o sus efectos serán irreversibles”, advierte Jesús Jiménez, presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (HoyTú). Junto a él, en la presentación de esta iniciativa, ha estado también Jorge Doborjginidze, presidente de la Asociación de Bares Especiales de la Región de Murcia.

Ambos han denunciado que Murcia es la única ciudad española donde la posibilidad de poner música más allá de medianoche depende del ancho de la calle, incluso en locales debidamente insonorizados. Una normativa, afirman, que está asfixiando al sector del ocio nocturno y condenando a la capital a convertirse en un centro sin vida.

Una protesta en tres actos

El calendario de acciones comenzará el viernes 16 y sábado 17 de mayo, con un ‘paseo de la muerte‘ por las calles murcianas. Dos actores caracterizados con su guadaña recorrerán el centro de la ciudad para simbolizar esa crónica de una muerte anunciada que, a juicio de los empresarios, pesa sobre los locales afectados.

El sábado 24 de mayo, a partir de medianoche, llegará el momento del velatorio. Los propios establecimientos afectados celebrarán en sus locales una ceremonia simbólica, con ataúdes incluidos, en una suerte de despedida abierta a su clientela habitual.

La campaña culminará el sábado 31 de mayo con la procesión de los pijamas, en la que los participantes —ataviados para la ocasión y portando velas— desfilarán por el centro con los féretros que representan a los negocios en riesgo de desaparición.

“Queremos que la ciudadanía entienda que nuestros negocios están muriendo. Necesitamos su apoyo para hacer ver a las autoridades que esta norma afecta a la vida social, a la actividad económica, al turismo y también a la seguridad de los entornos urbanos”, señalan desde la patronal.

Una norma con graves consecuencias

La norma que limita la actividad musical en locales situados en calles de menos de siete metros de ancho fue aprobada en el año 2000 y, según el sector, no se ajusta a los avances tecnológicos actuales en insonorización. HoyTú reclama su eliminación, como ya se ha hecho en otras ciudades como Lorca, y recuerda que desde 2017 viene solicitando sin éxito su revisión al Ayuntamiento de Murcia.

En una ciudad donde el 53% de las calles tienen menos de siete metros, el impacto es especialmente duro en el centro. En los últimos once años, según la patronal, no se ha abierto ni un solo local nuevo de este tipo. Actualmente, la ordenanza afecta a 17 negocios, lo que supone aproximadamente la mitad de los bares especiales de Murcia.

A este freno a la actividad se suma un dato aún más preocupante: la reducción de horarios ha provocado una pérdida cercana al 40% de los empleos en estos establecimientos.

La campaña escenifica, así, el luto de un sector que pide auxilio antes de que la noche murciana quede definitivamente enterrada.

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo