La Feria de Vinos DOP Jumilla en Hellín celebra su 9ª edición

Picture of Redacción 'The Gastro Times'

La Feria de Vinos DOP Jumilla en Hellín alcanza su novena edición y se celebrará el sábado 4 de octubre, enmarcada en las fiestas de la ciudad. El evento cambia este año de ubicación: abandona el parque Vicente Garaulet Sequero para trasladarse a la Gran Vía, frente al mismo parque, donde las bodegas ofrecerán sus vinos en horario de 11:00 a 15:00 horas.

La feria ofrecerá acceso libre y contará con la venta de cartones a 10 euros, que incluyen una copa oficial de la DOP Jumilla y varias degustaciones de los vinos presentados por las bodegas participantes.

La feria está consolidada como uno de los grandes eventos del calendario, y igual que la próxima Matavendimia, que se celebrará en Jumilla los días 25 y 26 de octubre con actividades enoturísticas y culturales.

El cartel oficial, obra del artista hellinero Manuel Sagredo, muestra a una mujer disfrutando de una copa de vino y busca reflejar la creatividad y la cultura local.

La relación de bodegas participantes y los detalles actualizados del evento se difundirán en las redes sociales de la DOP Jumilla @vinosjumilla.

El 25% de la Monastrell mundial se encuentra en el territorio de Jumilla, y destacó el papel de los hellineros, que cultivan más de 1.200 hectáreas de viñedo, principalmente en vaso y en secano. Subrayó que este viñedo forma parte del patrimonio histórico y cultural de la comarca y mantiene viva la tradición milenaria del vino.

Sobre la D.O.P. Jumilla

La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola milenaria, con hallazgos de vitis vinifera del año 3000 a.C. en su territorio. La zona de producción abarca más de 20.000 hectáreas de viñedo en el sureste de Albacete y el norte de Murcia, con la Monastrell como variedad principal.

El 20% del viñedo corresponde a cepas viejas, en gran parte plantadas a pie franco. El clima seco, con unas precipitaciones anuales en torno a los 300 mm y más de 3.000 horas de sol, ofrece condiciones idóneas para el cultivo ecológico, que predomina en la denominación.

Más información en www.jumilla.wine y en las redes sociales oficiales @vinosjumilla.

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo