Jumilla se prepara para la 4ª edición de Matavendimia, la gran feria del vino y del enoturismo

Picture of Concha Alcántara

Jumilla volverá a convertirse en capital del vino el próximo 25 y 26 de octubre, con la celebración de la cuarta edición de la Matavendimia, la gran feria del vino y del enoturismo de la DOP Jumilla. El evento, presentado en el Ayuntamiento de la localidad, reunirá a bodegas, actividades culturales, conciertos y catas en un fin de semana que celebra el cierre de la vendimia en la comarca.

La cita, que cambia su emplazamiento al Paseo del Poeta Lorenzo Guardiola y al aparcamiento de la piscina climatizada debido a las obras del mercado, contará este año con una madrina muy especial: la periodista Encarna Talavera, que ya fue pisaora de honor en la Fiesta de la Vendimia y que ahora simboliza el cierre de este ciclo anual en torno al vino.

Un evento con vocación regional

Para facilitar la asistencia, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia pondrá en marcha un servicio especial de autobuses con salida desde Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca, acercando así la feria a visitantes de toda la comunidad.

Durante el fin de semana, las bodegas de la denominación ofrecerán sus vinos y novedades en horario continuo —de 11:00 a 23:00 horas el sábado y de 11:00 a 17:00 el domingo—. La entrada a la feria será libre, con la posibilidad de adquirir copas conmemorativas por 3 euros y de comprar directamente productos tanto en los stands de bodegas como en los puestos de alimentación.

El gran atractivo será la cercanía con los elaboradores, que presentarán en persona sus vinos, y una programación que combina catas comentadas, propuestas enoturísticas y conciertos. Las entradas para las actividades especiales podrán reservarse la semana previa al evento a través de la web matavendimia.com.

Un homenaje al vino y al territorio

El cartel de esta edición, con el lema “Color, movimiento y sabor a vinos DOP Jumilla”, ha sido diseñado por Jaleos y se presenta como una celebración vibrante de la cultura del vino. Con el paisaje de viñedos como telón de fondo, la imagen rinde homenaje a las tradiciones, a quienes trabajan el campo y las bodegas, y a quienes disfrutan de estos vinos.

La Matavendimia toma su nombre de la tradición local que marca el fin de la recolección de la uva, una fecha celebrada en Jumilla como momento de unión familiar y festiva. Desde hace cuatro años, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha transformado esa costumbre en una feria abierta al público que se ha consolidado como un referente anual en el sureste español, tanto para aficionados como para profesionales del sector.

La fuerza de un viñedo único

La Denominación de Origen Protegida Jumilla atesora una de las tradiciones vitivinícolas más antiguas de Europa, con restos arqueológicos de vitis vinífera datados en el 3.000 a.C. Su territorio abarca más de 20.000 hectáreas de viñedo repartidas entre el norte de la Región de Murcia y el sureste de Albacete, con altitudes que oscilan entre los 320 y 980 metros.

La variedad Monastrell es la gran protagonista, especialmente en los viñedos viejos, que suponen un 15% del total de la superficie. Buena parte de ellos está plantada a pie franco, lo que otorga un carácter singular a los vinos. El clima seco, con escasas precipitaciones y más de 3.000 horas de sol al año, convierte además a Jumilla en un territorio idóneo para el cultivo ecológico, mayoritario en la denominación.

Un fin de semana para brindar

Organizada por el Consejo Regulador de la DOP Jumilla y sus bodegas, con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, la Ruta del Vino de Jumilla y la Federación de Peñas de las Fiestas de la Vendimia, la Matavendimia invita a descubrir el vino desde la viña hasta la copa. Un encuentro que celebra la identidad de un territorio, su cultura y la comunidad que lo hace posible.

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo