El municipio de Fortuna se prepara para vivir una experiencia única que aúna pasado, presente y futuro bajo una misma marca: ‘Tempus Fortuna’, una iniciativa que invita a redescubrir la identidad del municipio a través de su historia, su cocina y sus tradiciones más auténticas. Un proyecto impulsado por 1001 Sabores Región de Murcia —marca del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM)— en colaboración con el Ayuntamiento de Fortuna, que convertirá tres jornadas de junio en una celebración para los sentidos.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, ha señalado en el acto de presentación de la programación, en el que también participó la alcaldesa, Catalina Herrero que estos eventos van a “fortalecer la identidad de Fortuna, recuperando, rememorando y consolidando algunas de sus principales tradiciones”, según puso de relieve
La propuesta gira en torno a tres citas que combinan el arte de lo simbólico con el sabor de lo cercano. El viernes 20 de junio, los vecinos y visitantes podrán disfrutar del concurso de la ‘Quema del Muñeco’, una costumbre con raíces populares que el municipio recupera con fuerza. El sábado 21, la gastronomía será la gran protagonista en un evento tematizado lleno de misterio y creatividad. El punto final llegará el lunes 23 de junio, con la quema colectiva de los muñecos en la emblemática Noche de San Juan.
Bajo el lema “Descubre lo que somos”, ‘Tempus Fortuna’ nace con vocación de permanencia, como un hilo conductor entre generaciones, una celebración del legado fortunero a través de experiencias vividas y compartidas. Inspirado en la filosofía de los eventos experienciales YAAAS, este nuevo proyecto busca ofrecer vivencias únicas que fusionan cultura, emoción y territorio. Porque Fortuna no solo mira al pasado: lo habita, lo resignifica y lo proyecta hacia el futuro.
Concurso ‘Quema del Muñeco’: arte popular que arde
La tradición de la ‘Quema del Muñeco’ regresa convertida en un acto colectivo que fomenta la participación ciudadana y el arraigo cultural. A través de una convocatoria pública, los vecinos podrán crear sus propios muñecos, que serán expuestos por las calles del municipio y valorados por un jurado.
El viernes 20 de junio, a partir de las 20.30 h en la Plaza del Cazaubon, se celebrará el acto de presentación y entrega de premios, acompañado por un piscolabis con vino de Bodega Finca Las Gateras y cerveza Estrella de Levante. El desenlace llegará tres días después, cuando el fuego purificador de San Juan consuma, de forma controlada, las figuras expuestas en una ceremonia tan ancestral como emotiva.
Gastronomía secreta con sello YAAAS
Como homenaje a la riqueza culinaria de Fortuna, el sábado 21 de junio se celebrará un encuentro gastronómico tematizado, cuya ubicación exacta permanecerá en secreto hasta el último momento. Solo se sabrán algunos datos clave: el evento se desarrollará dentro del código postal 30629, comenzará a las 19.30 horas y tendrá como protagonista a la chef Ester Cánovas, del restaurante Salabores, quien ofrecerá una propuesta creativa basada en los sabores tradicionales del municipio.
El menú, diseñado como una original merienda-cóctel al atardecer, irá acompañado de pan artesano de Pan Moreno, maridado con cervezas Estrella de Levante y Vinos DOP Jumilla, con la participación del sumiller Ismael Galiana. Todo ello, enmarcado en una experiencia con espectáculo en vivo y un diseño que estimula los cinco sentidos.
Las entradas para este exclusivo evento —limitadas y al precio de 35 euros (más gastos de gestión)— ya están disponibles en la web www.yaaas.es.
Una alianza con el territorio
Los eventos de ‘Tempus Fortuna’ cuentan con la producción de Lalumier Eventos & Comunicación y el respaldo de un amplio tejido colaborador. Además de ITREM y el Ayuntamiento de Fortuna, participan entidades como Vinos DOP Jumilla, Estrella de Levante, Bodega Finca Las Gateras, Pan Moreno y profesionales de referencia como Ester Cánovas o Ismael Galiana.
Fortuna abre así una nueva etapa en la que su historia, sus paisajes y su gastronomía se transforman en experiencias vivas, en un diálogo entre lo que fuimos, lo que somos y lo que estamos llamados a ser.