La Barra del Torrao, Bar Reina y la Confitería Tudela ya han culminado las obras de adecuación necesarias para mantener sus terrazas Covid de forma permanente, convirtiéndose en los primeros establecimientos de Murcia en completar el proceso de regularización impulsado por el Ayuntamiento. Esta mañana, la concejal de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, ha visitado ambos locales para verificar el resultado final de las actuaciones, junto a la alcaldesa de distrito de Santa María de Gracia, Arantxa Hernández. Mientras que el ‘Bar de Pepe‘ está en proceso de ejecución y otros tres a la espera de completar la documentación.
Estas terrazas, que durante la pandemia supusieron una tabla de salvación para muchos hosteleros, se adaptan ahora a los nuevos requisitos urbanísticos y normativos con vistas a su reapertura en septiembre. “El objetivo de esta actuación era dar una respuesta ordenada y consensuada a una necesidad real que surgió durante la pandemia”, ha explicado López-Briones, subrayando el impacto que estas instalaciones tuvieron en la conservación del empleo y el mantenimiento del tejido social y económico en uno de los momentos más delicados de los últimos años.
Tras el fin del estado de alarma, el Ayuntamiento de Murcia activó un procedimiento específico para permitir que estas terrazas pudieran consolidarse legalmente, siempre que cumplieran con exigencias técnicas como accesibilidad, una anchura mínima de acera de 3,5 metros con un paso peatonal diáfano de al menos 180 centímetros, y una memoria valorada que garantizara su adecuada integración urbana.
Además de El Torrao y Tudela, el Bar Reyna también ha completado su adecuación, mientras que el Bar de Pepe está en obras y otros tres establecimientos se encuentran en trámites para presentar toda la documentación. En total, se han recibido 27 solicitudes de hosteleros del municipio, incluidas algunas en pedanías como Algezares. Por el momento, ya se han aprobado siete licencias.
El proceso se ha llevado a cabo con el apoyo de la patronal HoyTú y en diálogo con vecinos y presidentes de juntas municipales, respetando el equilibrio entre dinamización hostelera y convivencia vecinal. En ningún caso se permite la instalación de terrazas en plazas de aparcamiento, por lo que ha sido necesario adaptar aceras y reordenar el espacio público en zonas que lo permitieran sin afectar al tráfico ni al estacionamiento, según recoge el informe técnico elaborado para esta iniciativa.
Para López-Briones, este proyecto representa un ejemplo de transformación positiva surgida de una situación excepcional: “Este es un ejemplo de cómo un recurso temporal puede transformarse en una oportunidad estructural de mejora para nuestros barrios, siempre desde el consenso, el cumplimiento normativo y el respeto a la convivencia”.
Con su reapertura prevista para septiembre, estas primeras terrazas regularizadas marcan el inicio de una nueva etapa en la vida urbana de Murcia, donde la hostelería se alinea con un modelo de ciudad más accesible, ordenado y consensuado.