Fotografías: Ana Bernal.

Casa Josico, homenaje al producto de temporada y a la tradición murciana

Picture of Concha Alcántara

Montar su propio restaurante no era un simple objetivo profesional. Para José Castejón, abrir Casa Josico fue cumplir un sueño largamente gestado: crear un espacio donde poder volcar su manera de entender la cocina, basada en el respeto al producto, la tradición murciana y el trato cercano al cliente. Junto a su mujer, Marina Tovar Ortiz, ha levantado un proyecto que va más allá de la hostelería: es su vida y su apuesta personal por una gastronomía con raíces, alma y mucha calidad. Situado en la pedanía de Puente Tocinos, no tiene nada que envidiar a cualquier restaurante de renombre de la capital.

Esto ha sido un sueño”, confiesa José con una emoción que desarma sentado a la mesa de su local. “Casa Josico es mi vida. Después de tantos años trabajando en hostelería, necesitaba seguir mi propio camino. Y lo hice con el apoyo de mi mujer, con la que llevo esto al cien por cien”, subraya.

Larga trayectoria en hostelería

José empezó en el oficio muy joven. A los quince años ya trabajaba en Mesón La Torre. Aprendió desde abajo, rodeado de profesionales que marcaron su camino, y con los años fue madurando una idea propia de lo que debía ser un restaurante. Esa visión —personal, exigente y con fuerte arraigo murciano— es la que hoy da forma a Casa Josico, un proyecto en el que cada detalle responde a una manera sincera de entender la cocina.

En el Mesón La Torre, situado muy cerca de donde él tiene hoy su establecimiento, donde descubrió el mundo del corte de jamón de la mano de Antonio Chacón. “Hice un curso con él y me enganchó desde el primer día. Y desde entonces no he soltado el cuchillo”, recuerda.

Lo suyo con el jamón no es una afición, es una devoción. Por eso, en Casa Josico el jamón es más que un entrante: es un símbolo. “Los jamones están colgados como si fueran cuadros. Le pedí a la decoradora que los enmarcara así porque quería que la gente entendiera lo que significa para mí. Quiero que el cliente disfrute de verdad con lo que se lleva a la boca y que, cuando venga, sepa que va a comer un jamón excelente, con garantía. Trabajamos solo con lo mejor», recalca. Ahora mismo, por ejemplo, los jamones que exhibe en ese marco son Señorío de Montanera, de Extremadura, que han ganado el premio al mejor del mundo.

Propuesta gastronómica

Pero la propuesta va mucho más allá. La cocina de Casa Josico es un homenaje diario al producto de temporada y a la tradición murciana. “Ofrecer ese menú basado en producto fresco y cocina de mercado permite que la gente pueda comer bien todos los días. Es una apuesta fuerte. Y además, como trabajamos el producto del día, todo lo que sale es recién hecho. Eso se nota.”, dice. Y no es solo retórica: cada día ofrece un menú completo por 16 euros, con platos hechos con mimo y con el recetario tradicional en la mano.

Uno de los grandes éxitos de la casa es el pulpo al horno, plato imprescindible para quien se sienta a su mesa por primera vez. Y lo mejor es dejarse aconsejar. «Creo que eso es lo más importante porque nosotros trabajamos con el producto del día. Vamos improvisando según lo que vemos más fresco», aconseja. Aun así, hay clásicos, como el pulpo al horno, «un plato que se vende muchísimo. Pero también hay que probar nuestras verduras, que las trabajamos mucho. Ahora, por ejemplo, estamos con la alcachofa, que la hacemos de muchas maneras: con jamón, con foie… O una versión que hacemos con brandada de bacalao y zamburiña, que está espectacular».

La carta también se adapta al calendario litúrgico y a la sensibilidad del entorno. “En Semana Santa, lo que más sale es pescado. Estamos haciendo un bacalao al pilpil que está gustando mucho. Es un plato que la gente busca en esta época y que a nosotros también nos gusta trabajar”, explica.

Tampoco hay que dejar pasar la oportunidad de disfrutar de sus exquisitos postres caseros, un auténtico delirio, en especial la leche frita, la tarta de queso o la tarta de chocolate.

Pero si hay algo que diferencia a Casa Josico es su compromiso con los comensales celíacos. Toda la carta está adaptada sin gluten, sin excepciones. “Empezamos con un caballito sin gluten, por iniciativa de Marina, y poco a poco fuimos ampliando hasta tener toda la carta. Incluso croquetas. Lo agradecen muchísimo. Vienen con sus familias y pueden comer de todo. Para nosotros eso es una satisfacción enorme”, asegura.

Casa Josico no deja de evolucionar. Aunque ya cuentan con una clientela fiel —y con muchos visitantes de Alicante, Valencia o Madrid—, ya trabajan en la próxima ampliación del local. “Vamos a hacer una terraza interior privada, un aparcamiento, una bodega y algunos reservados para reuniones”, cuenta sobre el proyecto, que espera ver la luz el próximo año.

El restaurante abre todos los días salvo los martes, que cierran por descanso. Domingos y lunes por la noche no se sirven cenas, y el resto de la semana el horario es de 11 de la mañana a 12 de la noche.

Cuando se le pregunta por el futuro, José lo tiene claro. “Quiero que la gente recuerde Casa Josico como un sitio con calidad, con buen servicio, donde te sientas como en tu casa”, una declaración que resume el alma de un proyecto hecho desde la vocación. “Y que el cliente se vaya feliz. Ese es mi objetivo y para eso trabajamos cada día”, recalca.

CASA JOSICO – Dirección: C. Mayor, 119, 30006 Puente Tocinos, Murcia. Teléfono: 868 08 14 83.

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo