El caso de éxito de la Monastrell, protagonista en la Facultad de Economía y Empresa de la UMU

Picture of Redacción 'The Gastro Times'

La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU) analiza en la jornada ‘Innovación y sostenibilidad en la industria vinícola del territorio Monastrell‘ las claves de la transformación de los vinos de esta variedad de uva. La actividad tendrá lugar este jueves 14 de marzo y está dirigida por José Miguel Martínez Carrión, catedrático de Historia e Instituciones Económicas, dentro del Programa ODSesiones de la UMU.

La jornada será homenaje al legado de la monastrell y escenario para la difusión del trabajo innovador, creativo y sostenible de viticultores, cosecheros y bodegueros, poco conocido en el mundo universitario e incluso entre el gran público. También abordará la transformación que se han llevado a cabo en los viñedos y vinos de la monastrell, una particular variedad autóctona con resultados excepcionales entre los vinos más afamados en el mundo.

La cita se articula en torno a dos mesas en las que estarán representantes de las tres denominaciones de origen de la monastrell (Yecla, Jumilla y Bullas) así como bodegueros y sumillers.

PROGRAMA

Acto de Inauguración y bienvenida:

  • Juan Samuel Baixauli Soler, decano de la Facultad de Economía y Empresa.
  • Longinos Marín Rives, vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura.

Presentación:

“La revolución enológica en el territorio Monastrell durante la globalización del vino y sus protagonistas”. Por José Miguel Martínez Carrión, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas).

Mesa: El marco institucional de la vitivinicultura

  • Juan Pedro García Martínez, Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida “Bullas”.
  • Carolina Martínez Origone, Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida «Jumilla».
  • Rafael Verdú Pascual, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida «Yecla».
  • Silvano García Abellán, Presidente de la Asociación Monastrell España.
  • Carlos Nicolas Durá, Presidente de la Asociación de Sumilleres de la Región de Murcia.
  • Leonor Ruiz García, Investigadora del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).

Mesa 2: El negocio del vino. Bodegas y cooperativas

  • Antonio Candela Belda, Bodegas Antonio Candela e hijos S.L. & Bodegas Barahonda (DOP Yecla).
  • Miguel Gil Vera, Bodegas Juan Gil (DOP Jumilla).
  • José María Vicente, Bodegas Casa Castillo (DOP Jumilla).
  • Joaquín Hernández Muñoz, Bodegas BSI (DOP Jumilla).
  • Pascual Molina García, Cooperativa del Vino de Yecla La Purísima SCL (DOP Yecla).
  • María José Fernández Llamas, Bodega Negre-T Blue Wines (Bullas).

Moderador de mesas (entrevistador):

  • Pachi Larrosa, periodista gastronómico. Miembro de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia.

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo