GRAN RESERVA

Elena Fuentes

Miriam Albasini: Habitar lo esencial

Picture of Redacción 'The Gastro Times'

Diseñadora y escultora murciana, licenciada en Bellas Artes y especializada en diseño ambiental, Albasini ha desarrollado durante más de dos décadas diseños gráficos de identidad corporativa para instituciones culturales así como proyectos para espacios públicos y entornos urbanos.

Desde el rigor funcional del diseño urbano hasta la suavidad emocional de la escultura figurativa, Miriam Albasini ha trazado una trayectoria singular, donde la técnica se suaviza hasta convertirse en un gesto íntimo. Su obra es un viaje desde lo colectivo hacia lo personal, una evolución natural en la que el arte se vuelve refugio y lenguaje del alma.

Arquitectura de lo útil

Su diseño nunca fue puramente funcional; siempre hubo en él un eco de sensibilidad, un equilibrio entre utilidad y estética, dando forma a objetos que hoy son parte del mobiliario urbano murciano: alcorques que abrazan raíces, papeleras que dialogan con el entorno, señalética que orienta sin invadir.

Sin embargo, en algún punto —no de ruptura, sino de tránsito— la diseñadora giró la mirada hacia dentro, hacia la materia que no se mide en milímetros, sino que nace de la experiencia vivida y la emoción recordada.

El nacimiento de “Las Gordis”

Así emergen “Las Gordis”, no como encargo, sino como expresión personal. Figuras redondeadas, serenas, que no necesitan justificar su volumen. Son cuerpos que habitan el presente con plenitud, símbolos de aceptación, descanso y ternura.
Cada Gordi encarna un instante: la mujer que lee sin tiempo, la que se recoge el pelo al viento, la que simplemente está. No hay heroínas ni artificio; hay presencia. Una escultura que no grita, pero que susurra algo que reconocemos sin necesidad de traducción.
Figuras escultóricas en bronce y arcilla que celebran la ternura de lo cotidiano y la belleza sin artificio, esos momentos íntimos que, una vez esculpidos, se vuelven eternos.

Del bronce al alma

Donde antes modelaba metal para el espacio público, ahora modela bronce y arcilla como quien moldea un recuerdo. Su proceso es casi ritual: boceto, modelado a mano, fundición y pintura. Cada figura encierra una expresión irrepetible, como pequeñas joyas que guardan en su forma una emoción detenida.

Aunque pequeñas, estas esculturas dialogan, valientes, también con el mundo. Han sido expuestas en museos, festivales y ferias internacionales, de Murcia a Shanghái. Su lenguaje es universal: cuerpos que no piden permiso para estar, emociones que se revelan sin máscaras.

Una poética de la calma

En un mundo que premia la velocidad y el exceso, Miriam Albasini propone una pausa. Nos invita a mirar con ternura, a reconocernos en nuestra lentitud, en nuestras curvas, en nuestra fragilidad. Sus Gordis no pretenden enseñar, solo acompañar: están ahí, completas en su ser, sin exigencias.
Lejos de abandonar el diseño, Miriam lo ha interiorizado. Lo ha llevado del plano físico al emocional. Y ha hecho de su obra un espejo suave donde podemos reconocernos sin urgencias ni juicio.

Queremos conocer a Miriam Albasini desde una perspectiva más gastronómica, más cercana. Dejamos el bronce sobre la mesa y servimos ahora un menú de preguntas rápidas, para saborear su proceso creativo desde otra mirada.

Cuestionario Voraz

  1. Última cena en el corredor de la muerte.
    Arroz con costillas de Peque (mi madre).
  2. A una isla desierta, ¿qué comida te llevarías?
    Frutas que pueda comerme para después cultivar sus semillas y verduras que pueda plantar… y rezar para que salgan adelante.
  3. Tu mejor momento gastro.
    El tapeo con «los de siempre». Previo a la comida, previo a la copa y previo a la siesta.
  4. Leona o gacela.
    Leona, pero me gustaría ser gacela.
  5. Vino favorito.
    No soy muy de vinos, me gustan los blancos, pero no me atrevo a decir uno.
  6. Restaurante en el que te gustaría exponer tus Gordis.
    Restaurante Tramo Madrid. No busco restaurantes lujosos, ni grandes, ni complicados, sino la filosofía por la que se mueven y la belleza simple que los envuelve.
  7. Restaurante de Murcia favorito.
    La Pequeña Taberna, muy tradicional y con muchas verduras.
  8. Ginebra, whisky o chocolate.
    Whisky con chocolate.
  9. ¿A qué saben tus Gordis?
    A chocolate con menta.
  10. ¿El éxito es dulce o salado?
    Al éxito no he llegado. El trayecto me parece una mezcla entre dulce y salado (no podría elegir entre los dos y, si se mezclan, me encantan), necesarios para poder seguir creando. Si se transforma en amargo, se para todo.
  11. Tu Time Gastro.
    Un desayuno de un buen hotel.
  12. ¿Qué animal no te comerías nunca?
    Ninguno que haya visto vivo antes. Me encantaría ser vegetariana pero no puedo.

Elena Fuentes Blanco
Directora de la Galería La Consentida_Art.
Comisaria de Arte. Agitadora GastroCultural.

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo