Alianza Win, la app murciana que juega a favor de la hostelería local

Picture of Concha Alcántara

En plena pandemia, cuando los bares estaban cerrados y las calles en silencio, un grupo de emprendedores se preguntó cómo devolver la vida a uno de los escenarios más característicos de la cultura española: la hostelería. Así nació Alianza Win en enero de 2023, una app que conecta el entretenimiento digital con el acto de sentarse en la mesa con amigos. Su propuesta es sencilla y potente: juegos en el móvil, gratuitos y sin anuncios, donde se consiguen winys, puntos que se traducen en descuentos reales en bares y restaurantes seleccionados.

El resultado es una herramienta que no solo quiere atraer clientes a los locales, sino tejer comunidad. «El escenario natural donde los españoles nos juntamos es en la hostelería. Si la hostelería sufre, el humor de todo un país también», explica Luis Miguel Barral, uno de los fundadores junto a Isabel Sáez, Pepa Barral y Alejandro Díez-Madroñero, sobre el origen de la idea. Fue en los días de confinamiento cuando vieron claro el cruce entre dos grandes hábitos: “Estábamos consumiendo mucho producto digital, entre ellos los juegos. El 60 % de la población adulta jugamos en el móvil de forma cotidiana”. De ahí surgió la inspiración para conectar el ocio digital con el encuentro en vivo, dando un respiro a un sector golpeado por las restricciones.

La app cuenta en la actualidad con 40 locales asociados en Murcia.

Antes de lanzar la app, trabajaron diez meses en su desarrollo tecnológico. La fase de prototipo se desarrolló con 26 locales pioneros en la ciudad de Murcia y más de 3.000 usuarios que probaron la experiencia, con el boca a boca como principal canal de marketing. La acogida, cuenta Barral, fue muy prometedora: «Vimos que la idea generaba interés en la hostelería y en el público. En la segunda fase hicimos las mejoras necesarias y en abril de 2025 lanzamos la segunda versión, que es la que ahora está disponible».

FUNCIONAMIENTO DE LA APP

El funcionamiento es directo y accesible. El usuario juega partidas a Sudoku, Blocks o Bubble, tres juegos populares que forman la base de la app actual. «Son los tres iniciales, pero terminaremos el año con otros tres o cuatro basados en el uso de la lengua española», avanza Barral. Ganar partidas otorga winys, que pueden canjearse por descuentos de hasta un 10 % en los locales aliados. Aunque la rebaja es modesta, el valor para los comensales reside en otro lugar: «Nuestros usuarios entienden que con el uso de los winys están apoyando a la hostelería local», afirma, destacando que el perfil de usuario de Alianza Win valora mucho la calidad y el ambiente del establecimiento elegido.

El modelo de negocio es igual de claro: los ingresos provienen exclusivamente de las cuotas que hacen bares y restaurantes. «Todo el sistema económico de la empresa se basa en los ingresos que recibimos de los hosteleros que pagan una cuota anual equivalente a 50 céntimos al día, y una micro-comisión cada vez que alguien visita el local con sus winys», subraya Barral. Sin publicidad invasiva ni compraventa de datos personales, la apuesta es por brindar una experiencia de juego sin interrupciones, respetando la privacidad de las personas.

La selección de locales asociados no es casual. Buscan lo que denominan “artesanos hosteleros”, negocios con buena cocina, buena atención y un fuerte vínculo con su clientela habitual. «La ventaja fundamental es que el hostelero se incorpora a una herramienta con capacidad de crear comunidad. Buscamos una hostelería que tiene esa capacidad, la de crear ‘parroquia’», explica. Para ello, analizan cientos de miles de reseñas para identificar el perfil adecuado. La promesa para el hostelero es sencilla: atraer y fidelizar clientes cualificados que no sólo valoran la gastronomía local, sino también el valor que la buena hostelería tiene para la vida social de pueblos y ciudades.

Los usuarios juegan a Sudoku, Blocks o Bubble para conseguir descuentos y hay más en camino.

La acogida, hasta el momento, ha sido positiva. «Los que se han sumado a Alianza Win están encantados, y el riesgo que corren es prácticamente cero. De hecho, si en un año de contrato no alcanzamos el objetivo mínimo, les devolvemos la cuota sin tener que pedirlo», asegura Barral. Los datos respaldan la confianza: 13.500 usuarios registrados, más de 5.100 personas que han aprovechado descuentos y más de 100.000 euros en consumiciones generadas para los locales.

De momento, Alianza Win cuenta con 40 locales asociados en Murcia. Su expansión ya está definida: consolidar la Región de Murcia y, más adelante, llegar a Madrid. «Hemos empezado por Murcia porque hay una cultura culinaria muy potente. Cuando en un lugar hay una hostelería potente, es síntoma de que el paladar del público es exquisito. También pasa en el País Vasco. Pero la Región es la gran joya por descubrir», defiende Barral.

El objetivo a medio plazo es ambicioso pero claro: «Yo me imagino una comunidad de disfrutones con ganas de vivir y de artesanos hosteleros que generan experiencias gastronómicas para esas personas que quieren compartir alrededor de una mesa», resume. Más que una app, Alianza Win se define como una selección cuidada de lugares, con la misión de reivindicar la hostelería como espacio de convivencia. «La buena hostelería no la entendemos solo como un negocio sino como un lugar de ‘prosperidad de cercanía’. No solo es economía, es salir y juntarse con tu gente. Eso da vida a nuestros pueblos. Es algo realmente bueno para la gente y lo que tenemos en común todos los españoles», concluye Barral.

LO QUE OPINAN LOS HOSTELEROS

David Muñoz, Alborada.

 “Me uní a Alianza Win porque me pareció un proyecto de mentes abiertas. Por el camino que lleva está llamada a ser una cosa de la que se va a hablar mucho”.

Alejandro Bautista, Nada Escrito y Epílogos.

“Es una forma de conectar, de hacer comunidad con la hostelería local de la región de Murcia, la hostelería más artesanal, que puede que se esté perdiendo ante tanta franquicia. Estoy agradecido, en Alianza Win no se olvidan de que detrás de los negocios principalmente hay personas y se trabaja para personas. Que eso no se pierda, que el humanismo no se pierda”.

Marian Dólera, Touché.

“Me pareció gente muy maja, me plantearon la idea con mucha ilusión y los vi con muchas ganas. Me gustó la idea de que no entrase todo el mundo, que no estuviera masificado, que empezáramos unos poquitos y, sobre todo, que tuviera en cuenta que somos un negocio familiar, algo pequeñito; que apostara por quienes hacemos las cosas con mimo”.

Los winys se transforman en descuentos de hasta el 10% de una cuenta.

Lola Sánchez, La Bernarda.

“Nos beneficia formar parte de la Alianza Win por varios motivos. El primero es la acción social que va detrás de todo esto, el incentivar, premiar, que la gente salga de su casa a sociabilizar. Por otra parte, pone en valor los negocios de cercanía, de barrio. Nosotros solos no podríamos hacer acciones de descuento tan impactantes. Y por último, el beneficio económico que conlleva para ambas partes: la gente visita mi casa, disfruta y se llevan un descuento. Una combinación perfecta”.

Lucía Roca, Pasaje de Belluga.

Es una propuesta original, muy novedosa, creo que el mundo del gaming está en el mundo de hoy. Asociarlo con la hostelería es súper interesante y nos ayuda a darnos a conocer. Favorece la vida social, estás con ese juego y dices, pues mira vamos a quedar que aquí tengo descuento y vamos y lo probamos, y por supuesto eso va a acabar en un rato agradable, con compañeros, con amigos, con quien sea. Es una propuesta diferente y le auguro un gran crecimiento y éxito.

Sergio de Pombomelo, Detroit.

Alianza va muy aliada con nosotros, muy aliada al cliente fiel, al cliente emocional, al cliente que comienza con un juego, gana unos puntos, se distrae, es su momento del día en el que está cómodo, donde empieza a jugar y donde después lo canjea en Detroit y se unen varios lazos que dices pues mira ¡de maravilla! Porque al final Alianza Win también nos permite tener ese detalle, ese regalo. La gente dice pues mira hoy me he ahorrado dos euros y la verdad que está muy bien, por eso confiamos mucho en la app.https://www.alianzawin.com

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo