Murcia, líder en exportación de encurtidos con más de 34 millones de euros en ventas

Picture of Redacción 'The Gastro Times'

La Región de Murcia sigue marcando el paso en la industria agroalimentaria. En 2024, las empresas murcianas exportaron encurtidos por valor de más de 34 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,05% respecto al ejercicio anterior. Este avance consolida a la comunidad como líder nacional, con casi un tercio del total de las exportaciones españolas de este tipo de productos (29,14% del total).

Los datos fueron destacados por la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante su visita a Agrucapers, la emblemática empresa aguileña especializada en alcaparras y otros encurtidos, presente en mercados de setenta países.

Oplus_131072

“Se trata de un producto profundamente arraigado en nuestra tierra y cuya calidad ha conquistado mercados exigentes a nivel internacional”, subrayó Rubira, quien valoró la creciente demanda y el papel clave que juega este sector dentro de la economía agroalimentaria murciana.

Estados Unidos se posiciona como el principal destino de los encurtidos regionales, con una facturación superior a los 10,3 millones de euros y un espectacular aumento del 34% en ventas durante el último año. Le siguen Francia, Canadá, México, Australia y Reino Unido.

Durante su visita a Agrucapers, Rubira recorrió las instalaciones de una firma que ha hecho de la internacionalización su seña de identidad. El 75% de su producción se destina al exterior y el 25% restante al mercado nacional. Cada año elaboran cerca de nueve millones de kilos de alcaparras, alcaparrones y otros encurtidos como pepinillos, aceitunas o tomate seco. La empresa murciana tiene junto a Martín Berasategui, diez estrellas Michelin, una línea de encurtidos.

La planta principal de la compañía, ubicada en Águilas, ocupa 60.000 metros cuadrados, a los que se suman una factoría en Turquía y tres plantas en Marruecos, con superficies de 35.000 y 21.000 metros cuadrados respectivamente.

Compartir con

Scroll al inicio
Recibe la newsletter de
The Gastro Times en tu correo